
El más antiguo y más intenso de los miedos del hombre, es el miedo a lo desconocido
HP Lovecraft
CONSTRUCCIÓN NATURAL
conoce sus propiedades

La construcción natural es una técnica constructiva que utiliza materias primas naturales, principalmente extraídas del entorno cercano (piedra, tierra, paja, arena, cal, etc.). Genera un muy bajo impacto en su fabricación y recolección, siendo uno de los sistemas que ofrece mayor sustentabilidad a la construcción.

Uno de los materiales más utilizados, son los fardos de paja, material presente año a año en todo territorio apto para cultivos. La paja es el tallo seco que se encuentra entre la raíz y la espiga de un cereal. En Chile se eliminan cerca de 900.000 ton de fardo de paja al año.

Una de las casas de fardo más antiguas hoy conocidas –y aun habitada- data de 1903, la Burke-House, en Nebraska, Estados Unidos. En Europa, existe la Maison Feuillette, construida en 1921 y aun habitada. FOTO: casa Birke-House

Se necesitan aproximadamente 14 MJ/m3 de energía para producir fardos de paja, mientras que para producir lana mineral (aislante térmico) se requieren 1077 MJ/m3 de energía. Es decir, cerca de 80 veces más de energía consumida para su producción. ESQUEMA: según estudio, el 26% de la energía en un ciclo de vida de una edificación se destina a la fabricación de materiales.

Pruebas efectuadas en Alemania y Austria sobre muros de fardos de paja, dieron óptimos resultados en su resistencia al fuego, llegando a un F-90, es decir, 90 minutos en combustión antes de perder su estabilidad mínima como muro. En Chile un muro de ladrillo puede alcanzar F-120, mientras una plancha aglomerada OSB resiste hasta F-60. MIRA EL ENSAYO DE RESISTENCIA AL FUEGO.

La combinación paja y barro es perfecta al momento de requerir una termperatura sin mayores oscilaciones al interior de la construcción. La paja posee una baja capacidad de transmitir calor (conductividad térmica: 0.045 W/mK) y mientras la arcilla posee una alta capacidad de almacenar calor (inercia térmica: 2000 Wh/m3K).

Las construcciones hechas con fardo de paja pueden alcanzar estándares de aislamiento y comportamiento térmico similares a las casas pasivas (PassivHaus), entendiendo por ello viviendas donde el consumo para el acondicionamiento térmico anual está por debajo de los 15 kWh/m2

Dentro de los materiales de construcción, la arcilla posee una influencia positiva frente al contenido de humedad del ambiente, es decir, absorbe humedad del aire si, por ejemplo, aumenta por sobre el 50%, y devuelve humedad al aire si baja a menos del 50% de HR (gr/m2). ESQUEMA: muestra la tierra con una curva proporcional al aumento de humedad, mientras la curva de la madera tiende a la horizontal, lo que muestra la sensibilidad de la arcilla frente a la humedad presente en el ambiente.

Un fardo de paja convencional (90 kgs/m3) puede soportar cargas de hasta 1.000 kgs/m2. Por otro lados, un fardo de 130 kgs/m3 soportará hasta 2.000 kgs/m2 con una deformación del 1.25%, volviendo a su estado original una vez quitada la carga. Esto indica la elasticidad del fardo de paja y su gran capacidad de soporte (ladrillo = 150 kgs/cm2)
CONSTRUCCIÓN EN MADERA
nuestro propuesta
de trabajo
CONOCE MÁS...
Diseña tu propia vivienda eficiente, elige una de nuestras modelos prediseñados o mejora tu vivienda actual. Baja tus consumos y contribuye a reducir las emisiones de CO2... CONSIGUE LA AUTONOMIA ENERGÉTICA DE TU VIVIENDA!!
Somos parte de